Finanzas Personales
Tras la pandemia, cae el número de mexicanos que ahorra
Los jóvenes sí hacen un ‘guardadito’ de su dinero, pero principalmente de manera informal, señaló BBVA
Publicado
hace 1 mesel
Por
Fernando Franco
En medio de los efectos de la pandemia, donde millones de familias se quedaron sin empleo para cubrir sus gastos, se redujo el porcentaje de mexicanos que decide ahorrar formal o informalmente.
En 2018, 32.2 por ciento de la población de entre 18 y 70 años no generó ahorro. Tres años después, este porcentaje aumentó a 39.8 por ciento, destacó BBVA México en su análisis de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
No deje de leer: Invierten sus ahorros sólo 1% de los mexicanos: Flink
Ello implica que el número de mexicanos que no tuvo oportunidad de ahorrar o simplemente no quiso se incrementó de 25.45 a 33.27 millones de personas.
Del 60 por ciento de la población que sí ahorra, la mayoría lo hace de manera informal. Este fenómeno se ve particularmente entre los jóvenes.
En la ENIF se define al ahorro informal cuando las personas almacenan el dinero en su casa, con algún pariente o mediante mecanismos como las tandas, alcancías o instituciones no autorizadas.
“Lo anterior implica que una característica de estos tipos de ahorro es que el dinero está ‘resguardado’ en lugares relativamente menos seguros que si lo hicieran de manera formal en instituciones que cuentan con la infraestructura y medidas de seguridad, y que son reguladas, supervisadas y, hasta cierto monto, los ahorros son protegidos por el gobierno”, expuso el grupo financiero en su análisis.
La proporción de personas que ahorra de manera informal ascendió a 38.8 por ciento, mientras que de manera formal sólo 6.2 por ciento. En términos absolutos la relación fue 32.48 y 5.17 millones, respectivamente.
No deje de leer: Aún predomina entre los mexicanos el ahorro debajo del colchón y en tandas
Los que ahorran de ambas manera, formal e informalmente, representó 15.3 por ciento, el equivalente a 12.76 millones de mexicanos.
“Por grupo de edad se observa que, entre más joven mayor proporción de ahorrar informalmente y de ahorrar en ambos mecanismos (formal e informal). Sin embargo, esta conducta no se observa cuando se ahorra exclusivamente en instrumentos formales, donde la edad no parece tener una correlación”.
Por otro lado, entre mayor edad tenga el grupo, tiende a dejar de ahorrar: el 61.7% de personas del grupo de 71 y más años indicó no haber ahorrado ni formal ni informalmente.
FP
También te puede interesar
-
México ahorra hasta 2% del PIB al año por lucha contra la corrupción: AMLO
-
Reconoce Alianza del Pacífico desafíos económicos relevantes
-
IMSS cuenta con suficiencia financiera hasta el 2035
-
Inflación toma a Latinoamérica desprevenida y sin recursos: especialistas
-
Los logros y desafíos de las Afores en sus ‘Bodas de Plata’
-
Más de un año en el desempleo, 54 mil personas en México

Inversión fija bruta tuvo su mejor abril desde 2015

Entrevista l ¿Será rentable la Refinería de Dos Bocas?

Primeras planas del miércoles 6 de julio

Conferencia matutina de AMLO del 6 de julio

¿Eres fan de Paul McCartney? Subastarán autógrafo en México en 2,900 dólares

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,503.22 | -533.16 | -1.11 |
FTSE BIVA | 987.04 | -10.32 | -1.03 |
DJ | 30,967.82 | -129.44 | -0.42 |
NDQ | 11,322.24 | 194.39 | 1.75 |
S&P 500 | 3,831.39 | 6.06 | -0.16 |
Mezcla | USD 103.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.93 | $21.06 | |
Euro | $21.07 | $21.08 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |