Gabriela Siller Pagaza
¿EN CUÁNTO ESTARÁ EL TIPO DE CAMBIO AL FINALIZAR EL AÑO?
Publicado
hace 6 añosel
Tomando en cuenta un modelo de PPP (paridad de poder de compra, por sus siglas en inglés) pronosticado a partir de marzo de 2002, donde se puede apreciar un cambio estructural significativo, se encuentran los siguientes resultados (donde además de obtener los signos esperados), se encontró que un cambio del 1 % en el logaritmo natural de la razón de precios de México y Estados Unidos provocará un aumento de 0.126321 centavos en el tipo de cambio peso-dólar. Además, es posible ver que todos los coeficientes del modelo resultan ser significativos a un nivel del 95 %, con una bondad de ajuste de 95 %.
Con el fin de estimar el tipo de cambio FIX (estimado por Banxico para solventar las obligaciones denominadas en dólares) que se tendrá a finales de 2016, se tomó el supuesto de que el índice de precios al consumidor (para ambos países) se mantendrá en sus respectivos objetivos de inflación (3 % para México y 2 % para Estados Unidos).
Las estimaciones muestran que el tipo de cambio FIX cerrará el año en 16.5830 pesos por dólar, lo cual va de la mano con las declaraciones que Agustín Carstens, gobernador del Banxico, dio a mediados de abril sobre la trayectoria del tipo de cambio.
Para hacer el modelo más cercano a la realidad, se decidió eliminar el supuesto de objetivos de inflación de Banco de México y de la FED. Por esta razón, se decidió utilizar los pronósticos de inflación de México de Banco Base para el año 2016, en donde resalta que la inflación de México podría ubicarse en diciembre en 3.2 % y la de Estados Unidos en 1.4 %, valores que salen de modelos econométricos calculados por separado. Los resultados mostrados indican que, de acuerdo a los pronósticos de inflación elaborados, el tipo de cambio FIX de diciembre podría ser de 16.2147 pesos por dólar.
Cabe destacar que los resultados anteriores no corresponden a tipos de cambio de equilibrio y destaca que, al contrastar el tipo de cambio observado con el tipo de cambio de equilibrio, muestra que el diferencial se ha ampliado a través del tiempo, es decir que el tipo de cambio se ha alejado del equilibrio.
Asimismo, el modelo de tipo de cambio calculado se calculó tomando como variables a la razón de precios de México y Estados Unidos y al tipo de cambio rezagado un período (para eliminar el problema de autocorrelación) de los modelos de PPP tradicionales.
También te puede interesar
-
Día de las Madres impulsa remesas en mayo: por primera vez suman más de 5,000 mdd
-
Analistas suben (otra vez) expectativa de inflación; prevén que cierre el año en 7.5%: Encuesta Banxico
-
Crédito de la banca a empresas repunta en mayo, tras 20 meses de números rojos
-
Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22
-
El reto de la Fed: desinflación sin una recesión profunda en EU
-
Reservas internacionales recuperaron parte de lo perdido en el año; aumentaron en 313 mdd

Aeropuerto de Toluca reanudó sus operaciones comerciales; Volaris ya gestiona seis rutas

Peso mexicano abrió con una depreciación de 15 centavos, al cotizar en 20.25 unidades por dólar

Día de las Madres impulsa remesas en mayo: por primera vez suman más de 5,000 mdd

Analistas suben (otra vez) expectativa de inflación; prevén que cierre el año en 7.5%: Encuesta Banxico

Los logros y desafíos de las Afores en sus ‘Bodas de Plata’

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,432.77 | -91.68 | -0.19 |
FTSE BIVA | 988.07 | 1.97 | 0.20 |
DJ | 30,713.26 | -62.17 | -0.20 |
NDQ | 11,017.04 | -11.69 | -0.11 |
S&P 500 | 3,777.11 | -8.27 | -0.22 |
Mezcla | USD 104.79 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.72 | $20.85 | |
Euro | $21.15 | $21.16 | |
Centenario | $26,300.00 | $46,300.00 |
You must be logged in to post a comment Login