Internacional
AstraZeneca recortará a Europa la entrega de vacunas contra el Covid-19
La farmacéutica todavía espera la autorización de las entidades regulatorias; los 27 países expresaron su insatisfacción
Publicado
hace 1 mesel
Por
EFE
La farmacéutica AstraZeneca espera que a fines de este mes, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) apruebe su vacuna contra el Covid-19, pero desde ahora ha comunicado a la Comisión Europea que no podrá entregar inicialmente la cantidad de dosis prevista.
“Durante el Comité Directivo de hoy con los estados miembros sobre la estrategia de vacunas de la Unión Europea, los representantes de AstraZeneca anunciaron retrasos en la entrega de vacunas respecto a la previsión del primer trimestre de este año”, informó la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, a través de su cuenta de Twitter.
Según versiones de prensa, la causa de que AstraZeneca recorte sus entregas se debe a que una de las plantas de producción no puede fabricar a la capacidad esperada.
Tras escuchar a los representantes de la compañía, la Comisión Europea y los estados miembros expresaron “su profunda insatisfacción” al respecto, según la comisaria, quien no precisó las cantidades acordadas.
Te puede interesar: México recibe la sustancia activa de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19
Se espera que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el Covid-19 reciba la autorización de la EMA para su comercialización en la Unión Europa a finales de enero.
Sería entonces la tercera inmunización autorizada en el bloque europeo, tras las de Pfizer-BioNTech y Moderna.
La Unión Europea encargó por adelantado 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, con opción a otros 100 millones de dosis.
Los 27 insistieron hoy a los representantes de AstraZeneca en la importancia de seguir “un calendario de entrega preciso”, con base en el cual deberán planificar sus programas de vacunación, una vez que la EMA y Bruselas le concedan una autorización de comercialización, añadió la comisaria.
Kyriakides aseguró que el Ejecutivo comunitario “seguirá insistiendo con AstraZeneca en las medidas para aumentar la previsibilidad y estabilidad de las entregas y la aceleración de la distribución de dosis”.
La vacuna de AstraZeneca y Oxford tiene la ventaja de ser más barata de producir que las otras dos ya aprobadas en Europa. También es más fácil de almacenar y transportar, ya que no requiere una refrigeración de menos 70 grados centígrados como la de Pfizer-BioNTech.
During today’s Steering Committee with Member States on the #EUVaccinesStrategy, @AstraZeneca representatives announced delays in the delivery of vaccines compared to the forecast for the first quarter of this year. /1
— Stella Kyriakides (@SKyriakidesEU) January 22, 2021
GC
También te puede interesar
-
A un año de su primer contagio, México supera las 185 mil muertes por COVID
-
Conferencia de Ssa sobre el Covid-19 en México del 27 de febrero
-
Así es México a 1 año de haber enfermado de COVID-19
-
Robos, fraude y listas VIP atrofian campañas de vacunación contra COVID en América
-
Aterriza nuevo cargamento con 800 mil dosis de vacuna Sinovac
-
México tendrá 106 millones de dosis de vacunas anticovid entre febrero y mayo: Secretaría de Salud

A un año de su primer contagio, México supera las 185 mil muertes por COVID

Conferencia de Ssa sobre el Covid-19 en México del 27 de febrero

Entrega gobierno 12 mil mdp a productores de grano y leche

AMLO propondrá a Biden legalizar flujo de trabajadores migrantes
