Internacional
Biden y Bezos debaten sobre el pago justo de impuestos de las corporaciones
El presidente de EU dijo que para reducir la inflación, las grandes empresas deben contribuir fiscalmente
Publicado
hace 1 semanael
Por
Redacción
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entró en una polémica por Twitter con el multimillonario Jeff Bezos, dueño de Amazon, acerca del cobro justo de impuestos a las grandes corporaciones.
“¿Quieren que baje la inflación? Asegurémonos que las corporaciones más ricas paguen su justa contribución”, escribió Biden en su cuenta de Twitter.
Después de este mensaje, varios usuarios norteamericanos hicieron comentarios de respaldo y otros que opinaron en contra, entre los cuales se agregó el empresario Jeff Bezos, quien consideró un error mezclar dos temas diferentes, que son la inflación y la recaudación fiscal.
Te puede interesar: Amazon cobrará cargo adicional para compensar alta inflación y gasolina cara
“La recientemente creada Junta de Desinformación debería revisar este tuit o tal vez necesiten crear una nueva Junta Non Sequitur en su lugar. Se puede discutir cómo elevamos los impuestos a las corporaciones. Es urgente discutir cómo domamos la inflación. Machacarlos juntos es simplemente ir en una mala dirección”, escribió el empresario en su cuenta de Twitter.
El gobierno de Estados Unidos ha sido un activo promotor del acuerdo internacional para cobrar un impuesto mínimo global a las grandes empresas multinacionales, en aras de hacer que paguen impuestos en los lugares donde generan ganancias y no solo en donde tienen sus casas matrices.
En octubre del año pasado, los países de G20 –entre ellos México— aprobó un impuesto mínimo global a las multinacionales de 15%, con el que se pretende lograr un sistema tributario más justo.
Asimismo, el beneficio residual de las empresas, el restante después de que el país donde esté la sede se haya quedado con el impuesto correspondiente a 10% de la rentabilidad, se repartirá entre los países donde operan.
Sin embargo, este mecanismo tributario comenzará a funcionar a partir de 2030.
You want to bring down inflation?
— Joe Biden (@JoeBiden) May 13, 2022
Let’s make sure the wealthiest corporations pay their fair share.
GC
También te puede interesar
-
Confía Rusia en que países latinos no discutan sobre guerra en Ucrania durante Cumbre
-
Biden firma paquete legislativo de ayuda militar para Ucrania por 40,000 mdd
-
Contadores piden al SAT ampliar horarios de atención a los contribuyentes
-
AMLO confía en que Biden haga “gran viraje” e invite a todos a Cumbre de las Américas
-
En Cumbre de las Américas se requiere de México: Ken Salazar
-
EU restablecerá vuelos comerciales a Cuba y suspenderá límite a remesas

Mercado laboral en el mundo, afectado por la inflación y la guerra en Ucrania: OIT

Peso mexicano cierra la primera sesión de la semana con ganancia marginal

Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta

Inicia nueva ronda de negociaciones de acuerdo comercial México-Ecuador

Corte declara constitucional figura de Superdelegados del Bienestar

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,376.89 | -141.41 | -0.27 |
FTSE BIVA | 1,061.17 | -2.34 | -0.22 |
DJ | 31,880.24 | 618.34 | 1.98 |
NDQ | 11,535.27 | 180.66 | 1.59 |
S&P 500 | 3,973.75 | 72.39 | 1.86 |
Mezcla | USD 108.18 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.28 | $21.29 | |
Centenario | $26,400.00 | $46,400.00 |