Internacional
Confía Rusia en que países latinos no discutan sobre guerra en Ucrania durante Cumbre
La mayoría demuestra que no desea subordinarse a las demandas de la administración Biden, indicó el SVR
Publicado
hace 1 mesel
Por
Redacción
El Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia indicó que Moscú no prevé que los países latinoamericanos que participen en la Cumbre de las Américas permitan la discusión de una agenda ucraniana impuesta por Estados Unidos.
“La mayoría de países de América Latina demuestra que no desea subordinarse incondicionalmente a las demandas de la administración Biden de debatir la operación militar especial rusa en Ucrania y sumarse a las sanciones antirrusas de Occidente”, expuso el organismo.
Te puede interesar: Envían primeras invitaciones para Cumbre de las Américas
En un comunicado, el SVR incluso añadió que México, Argentina y Bolivia ni siquiera comparten la agenda estadounidense sobre los planes de Washington de no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
“Muchos líderes latinoamericanos están dispuestos a renunciar a participar personalmente en el acto si no están presentes Cuba, Venezuela y Nicaragua. […] Como resultado, ya ha surgido una amenaza real de cancelación de la Cumbre de las Américas.
“En vez de aislar a Rusia y América Latina, Estados Unidos y sus aliados en Ucrania se han aislado ellos mismos”, expuso el Servicio.
En su opinión, la Casa Blanca teme que los intentos de convencer a los países de la región para que apoyen su política pueden crear “obstáculos” en la lucha contra la inmigración ilegal, el narcotráfico, el crimen organizado y también “la contención de China”.
“Washington es una vez más rehén de su propia rusofobia. Los intentos de imponer la postura de Occidente en Ucrania a los latinoamericanos han tenido el efecto contrario”, subrayó. Además, destacó que EU se encuentra ante un difícil dilema de “lograr la consolidación de los países de América Latina bajo la égida de EEUU o continuar imponiendo a nivel regional la agenda antirrusa”.
El SVR cree que “el sentido común” parece haber imperado por el momento y EU ha decidido “silenciar” provisionalmente el tema ucraniano en el diálogo con los países de la región con el fin de “garantizar las condiciones para la exitosa celebración de la Cumbre de las Américas”.
(Con informaición de EFE)
er
También te puede interesar
-
Pizza Hut y KFC también bajan la cortina en Rusia
-
México recibirá en noviembre a Biden y Trudeau para hacer un balance sobre el T-MEC
-
Asegura Rusia que “liberó” la región de Lugansk del poder de Ucrania
-
Inicia Biden proceso para que Congreso avale adhesión a la OTAN de Finlandia y Suecia
-
AMLO se reunirá con Joe Biden el próximo 12 de julio
-
Lamenta AMLO muerte de migrantes al interior de un tráiler en Texas

¿Eres fan de Paul McCartney? Subastarán autógrafo en México en 2,900 dólares

Bank of America advierte de sobrecalentamiento económico en México

Empresarios de México, EU y Canadá piden a sus gobiernos cumplir con el T-MEC

¡Cuide su bolsillo! Analistas ven inflación de hasta 8.39% para el cierre de año

Casos de Covid-19 siguen en ascenso: reportan 27,973 en un día

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,503.22 | -533.16 | -1.11 |
FTSE BIVA | 987.04 | -10.32 | -1.03 |
DJ | 30,967.82 | -129.44 | -0.42 |
NDQ | 11,322.24 | 194.39 | 1.75 |
S&P 500 | 3,831.39 | 6.06 | -0.16 |
Mezcla | USD 103.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.93 | $21.06 | |
Euro | $21.07 | $21.08 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |