Internacional
Denuncia Rusia bloqueo del tránsito de mercancías hacia Kaliningrado
Se trata de una violación del derecho internacional por parte de Lituania y de la Unión Europea, acusó
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Redacción
Rusia denunció el supuesto bloqueo “parcial” del tránsito de mercancías hacia Kaliningrado por parte de Lituania, situación que calificó de violación del derecho internacional por parte de ese país y de la Unión Europea (UE).
Kaliningrado es una ciudad portuaria de Europa Oriental perteneciente a Rusia. Es un enclave que está separado del resto del territorio ruso y que tiene frontera con dos países de la UE y de la OTAN, Lituania y Polonia. En 1996 se le designó zona económica especial.
“Como país miembro de la UE, Lituania en el marco de las sanciones infringe una serie de actas internacionales jurídicamente vinculantes que afectan no sólo a las obligaciones de Lituania, sino también de la Unión Europea en su conjunto”, dijo Konstantín Kosachov, vicepresidente del Senado ruso, en su canal de Telegram.
El senador se refería al anuncio de las autoridades lituanas de restringir el sábado el tránsito ferroviario a través de su territorio en dirección a Kaliningrado, que su gobernador, Antón Alijánov, estimó 40-50% de las importaciones totales del territorio.
Recordó que Rusia y la UE acordaron en 1994 -Acuerdo de Colaboración y Cooperación- respetar la libertad de tránsito a través de sus territorios.
“La libertad de tránsito es uno de los pilares” de la Organización Mundial de Comercio (OMC), destacó Kosachov y, al respecto, mencionó el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio 1947.
“Si seguimos así Occidente puede llegar a violar la Convención de la ONU sobre el derecho del mar de 1982, donde también existe la libertad de tránsito y la libertad en aguas abiertas, que aún permite a los barcos cruzar aguas neutrales para llegar a Kaliningrado. Lo mismo ocurre con el espacio aéreo”, agregó.
Alijánov admitió que las autoridades lituanas informaron al servicio de ferrocarriles de Kaliningrado sobre su decisión, que entró oficialmente en vigor en la medianoche del viernes al sábado.
El gobernador explicó que el bloqueo del tránsito afectará a “una gran lista de productos” que está incluidos en las sanciones europeas por la campaña militar rusa en Ucrania. Entre esas mercancías sancionadas, figurarían el cemento y los metales.
“Nosotros también queremos recibir una aclaración de la Comisión Europea. Consideramos que esta es una grave violación de los protocolos de ingreso en la UE de los países bálticos y una violación de las reglas de libertad de tránsito hacia o desde Kalingrado”, denunció.
También consideró que el tránsito es un “asunto humanitario”, ya que su bloqueo “es un intento de estrangular económicamente a la región”.
En caso de que la situación no cambie, Alijánov aseguró que su gobierno tendrá que incrementar el número de mercantes en dirección al puerto de Baltiisk, en San Petersburgo, pero se mostró confiado en que dichos barcos cumplirán su misión.
“Las acciones de Lituania (…) son ilegales y tendrán consecuencias a largo plazo para la UE”, dijo y añadió que Moscú está valorando “medidas de respuesta”.
Eso sí, precisó que, en lo que se refiere a los productos derivados del petróleo, como la gasolina, el bloqueo no entrará en vigor hasta el 10 de agosto.
Te puede interesar: UE se concentrará en el veto de 90% del petróleo ruso
(Con información de EFE)
er
También te puede interesar
-
Pizza Hut y KFC también bajan la cortina en Rusia
-
Asegura Rusia que “liberó” la región de Lugansk del poder de Ucrania
-
Rusia niega que haya caído en “default”; remite a inversionistas con intermediarios financieros
-
Rusia incumple el pago de su deuda externa por primera vez en décadas
-
La agricultura enfrenta un ‘complejo’ reto por cambio climático y guerra de Rusia: OCDE
-
UE impulsará la producción de vacunas y medicamentos en México y Latinoamérica

Primeras planas del miércoles 6 de julio

Conferencia matutina de AMLO del 6 de julio

¿Eres fan de Paul McCartney? Subastarán autógrafo en México en 2,900 dólares

Bank of America advierte de sobrecalentamiento económico en México

Empresarios de México, EU y Canadá piden a sus gobiernos cumplir con el T-MEC

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,503.22 | -533.16 | -1.11 |
FTSE BIVA | 987.04 | -10.32 | -1.03 |
DJ | 30,967.82 | -129.44 | -0.42 |
NDQ | 11,322.24 | 194.39 | 1.75 |
S&P 500 | 3,831.39 | 6.06 | -0.16 |
Mezcla | USD 103.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.93 | $21.06 | |
Euro | $21.07 | $21.08 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |