Internacional
Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22
Las exportaciones, el gasto público y la inversión privada decrecieron en los primeros tres meses del año
Publicado
hace 1 mesel
Por
Redacción
La Oficina de Estadísticas Laborales (BEA) precisó que la economía de Estados Unidos cayó 1.6% en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado. Además, confirmó el retroceso económico de 0.4% trimestral.
La contracción se produjo en un momento de resurgimiento de la pandemia del Covid-19 con los casos de la variante ómicron y con otros factores, como los problemas en la cadena de suministro.
Según la BEA, fueron varios los indicadores que empujaron la caída del PIB en los tres primeros meses del año, como las exportaciones, que decrecieron, como también lo hicieron el gasto público y la inversión privada.
Las importaciones y el gasto de los consumidores y la inversión fija residencial aumentaron. Sin embargo, el cálculo anual del PIB se revisó a la baja porque el consumo de bienes y servicio ha aumentado menos de lo inicialmente estimado.
Los datos de la economía estadounidense se publican en un contexto marcado por el temor a la recesión económica en el país.
La elevada inflación, en 8.6%, según el último indicador, correspondiente al mes de mayo, es la principal preocupación tanto del Gobierno como de la Reserva Federal (Fed), que ha vuelto a subir los tipos de interés y piensa seguir haciéndolo hasta conseguir contener la subida de los precios de consumo.
A mediados de junio, el banco central anunció una subida del tipo de interés oficial de 0.75 puntos, el mayor aumento en 28 años, y el presidente del organismo, Jerome Powell, adelantó que muy probablemente en julio se produzca otro incremento de 0.75 o de 0.5 puntos para luchar contra la inflación.
Te puede interesar: La Fed va contra la inflación: sube tasa de interés en 75 puntos base
Powell ha admitido que las subidas de tipos pueden afectar a la evolución económica e incluso al desempleo, pero también ha insistido en varias ocasiones en que la prioridad es contener la elevada inflación.
(Con información de EFE)
er
También te puede interesar
Peso mexicano ganó 23.5 centavos tras conocer dato de inflación en EU
Inflación da tregua en EU; se desacelera a 8.5% en julio
Entrevista a Iván Martínez Urquijo, economista principal en BBVA
Se deteriora panorama de México para 2023; al menos cinco instituciones prevén crecimiento menor a 1%
Peso mexicano perdió 0.39% por dólar fuerte
Peso mexicano se deprecia por fortalecimiento generalizado del dólar

México añadió 14,841 casos y 88 muertes por Covid-19

Ante las presiones inflacionarias, la tasa de referencia cerrará el año entre 9.5% y 10%: Banco Base

Ventas de comercios afiliados a la ANTAD crecieron 11.7% en julio

Peso mexicano ganó 23.5 centavos tras conocer dato de inflación en EU

¡Por fin! Inflación en México tocará su pico en agosto, estima Monex

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,808.21 | 566.4 | 1.2 |
FTSE BIVA | 994.54 | 11.78 | 1.2 |
DJ | 33,309.51 | 535.10 | 1.63 |
NDQ | 12,854.80 | 360.88 | 2.89 |
S&P 500 | 4,210.24 | 87.77 | 2.13 |
Mezcla | USD 86.96 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.38 | $20.51 | |
Euro | $20.62 | $20.63 | |
Centenario | $25,100.00 | $45,100.00 |