Internacional
Habrá más disrupciones en aeropuertos por aumento de demanda: IATA
El nivel de demora en vuelos es igual al de 2019, pero la demanda apenas está en 75% de lo reportado ese año
Publicado
hace 2 semanasel
Por
EFE
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advirtió que serán “inevitables” más disrupciones en aeropuertos a medida que demanda de vuelos aumenta.
De acuerdo con el vicepresidente regional del organismo para Europa, Rafael Schvartzman, la demanda de vuelos en el viejo continente está aún en 75% de los niveles de 2019 y el actual desafío es el problema de los retrasos y cancelaciones que afectan a algunas partes del sistema europeo.
Abundó que, dado que la industria enfrenta desafíos de contratación, será “inevitable que haya más disrupciones a medida que la demanda continúa aumentando”.
El directivo ha explicado en Doha, la capital catarí, en la 78 Asamblea General Anual de la IATA que, en lo que va del año, de media, alrededor de 69% de los vuelos en Europa llegan con algún retraso.
نفخر باستضافتنا للاجتماع العمومي السنوي لهذا العام ونرحب من خلاله بمجموعة كبيرة من قادة القطاع من حول 🌎، لمناقشة أبرز تطورات وتوجهات وتحديات القطاع. ويسعدنا أن نقوم بتنظيم الاجتماع بشكل مباشر كما هي فرصة لمقابلة زملائنا من القطاع في الدوحة #IATAAGM #إياتا@qatarairways pic.twitter.com/YAmQHJV8ds
— IATA (@IATA) June 19, 2022
La demora total es de 5.2 millones de minutos, lo que es comparable con los datos de 2019, “pero la diferencia clave es que todavía estamos por debajo de la demanda prepanademia” y, además, las cifras de hace tres años se vieron muy afectadas por problemas meteorológicos y otros eventos, ha matizado.
Durante la pandemia, las cancelaciones reales fueron considerablemente más altas que el promedio esperado, pero, según se fueron levantando las restricciones de ómicron, las cifras comenzaron a caer hasta aproximadamente mediados de mayo, cuando volvieron a aumentar a medida que se incrementaba la demanda y disminuía la puntualidad.
Te puede interesar: Disminución de operaciones de vuelos en el AICM, de 61 a 49 por hora, se analizará: AFAC
La aviación es “una cadena interconectada compleja” y las aerolíneas están a merced de otros actores, en particular los aeropuertos y el control del tráfico aéreo, ha indicado.
Los atrasos en la gestión del tráfico aéreo también están aumentando, pero “no son tan preocupantes” como los retrasos en la dotación de personal que se ha convertido en este momento en el problema principal, después de que muchos trabajadores decidieran abandonar la industria durante la pandemia o fueran despedidos y, aunque ahora se está contratando lo más rápido que se puede, la autorización de seguridad es una dificultad clave.
El proceso actual lleva de 2 a 6 semanas, lo que significa que aumentar el reclutamiento para el verano supone un gran reto, ha agregado Schvartzman, aunque en su opinión, los gobiernos pueden ayudar a ello, por ejemplo, reconociendo la habilitación de seguridad mutuamente, para que un empleado en un país europeo pueda trasladarse para hacer el mismo trabajo en otro de la UE sin demora.
También se debe facilitar la credencial de “un día”, para permitir que el personal sin autorización de seguridad completa trabaje en áreas restringidas bajo la supervisión de un empleado con autorización completa, entre otras medidas.
Asimismo, los aeropuertos deben monitorizar sus cuellos de botella y hacer nuevas declaraciones de capacidad, con suficiente anticipación para que las aerolíneas puedan informar a los clientes sobre los cambios en sus vuelos, dándoles tiempo para volver a reservar el viaje o hacer arreglos alternativos.
er
También te puede interesar
-
Aeropuerto de Toluca reanudó sus operaciones comerciales; Volaris ya gestiona seis rutas
-
DHL Express sí hará vuelos de carga en el AIFA, hasta que México recupere la Categoría 1
-
En “vuelo ascendente” la recuperación de la industria de la aviación; la rentabilidad volverá en 2023: IATA
-
Disminución de operaciones de vuelos en el AICM, de 61 a 49 por hora, se analizará: AFAC
-
Consumo hila 9 meses de avances; está en niveles máximos pese a alta inflación
-
Confianza del consumidor, en modo ‘stand by’ durante mayo

Primeras planas del miércoles 6 de julio

Conferencia matutina de AMLO del 6 de julio

¿Eres fan de Paul McCartney? Subastarán autógrafo en México en 2,900 dólares

Bank of America advierte de sobrecalentamiento económico en México

Empresarios de México, EU y Canadá piden a sus gobiernos cumplir con el T-MEC

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,503.22 | -533.16 | -1.11 |
FTSE BIVA | 987.04 | -10.32 | -1.03 |
DJ | 30,967.82 | -129.44 | -0.42 |
NDQ | 11,322.24 | 194.39 | 1.75 |
S&P 500 | 3,831.39 | 6.06 | -0.16 |
Mezcla | USD 103.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.93 | $21.06 | |
Euro | $21.07 | $21.08 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |