Internacional
Pizza Hut y KFC también bajan la cortina en Rusia
La cadena de pizzas vendió todos los activos de la franquicia y Kentucky Fried Chicken avanza en el mismo proceso
Publicado
hace 1 mesel
Por
EFE
La propietaria estadounidense de las cadenas de comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC) y Pizza Hut abandonará también el mercado ruso, al vender sus negocios en este país, informó hoy Yum! Brands en un comunicado.
“El mes pasado, Yum! finalizó la transferencia de la propiedad de todos los activos de la franquicia de Pizza Hut a un operador local”, dijo la empresa con sede en Kentucky.
Explicó que este propietario ruso ha iniciado el proceso para cambiar la marca a una diferente.
No deje de leer: McDonald’s llega a un acuerdo para vender sus restaurantes en Rusia
A su vez, la compañía de Louisville también se encuentra en “fase avanzada” para traspasar la propiedad de sus restaurantes KFC, el sistema operativo y derechos de franquicia maestra, incluida la red de restaurantes franquiciados a un empresario o a una empresa rusa.
“Tras la finalización de la transacción de KFC, ¡Yum! Brands tiene la intención de salir completamente de Rusia”, recalcó.
La empresa anunció el 7 de marzo primero que detenía todas las inversiones y el desarrollo de restaurantes en Rusia, además de redirigir todas las ganancias de sus restaurantes en ese país a esfuerzos humanitarios para paliar los efectos de la intervención bélica rusa en Ucrania.
Un día después informó de la suspensión de las operaciones de sus establecimientos KFC en Rusia y las de Pizza Hut.
La compañía estadounidense es la última de más de mil empresas internacionales que ya han abandonado el mercado ruso, entre ellas McDonald’s, Nike, Ikea, Google, Apple, IBM, Lego o Renault.
No deje de leer: Gruma suspende sus operaciones en Ucrania ante invasión a cargo de Rusia
La salida de empresas internacionales de Rusia se ha notado ya en el mercado de trabajo, aunque Moscú insiste que los niveles de desempleo son estables con unos 673 mil parados registrados en mayo.
Según dijo el pasado 13 de mayo el ministro ruso de Trabajo y Protección Social, Antón Kotiakov, en total ya son 138 mil los trabajadores que se encuentran de vacaciones forzosas debido al impacto de las sanciones y la retirada de empresas internacionales del mercado ruso.
Además, unos 131 mil empleados se vieron obligados a trabajar a tiempo parcial, agregó.
FP
También te puede interesar
Sale de Ucrania cargamento con 26,000 toneladas de maíz, tras acuerdo con Rusia
Guerra de Rusia y Ucrania cumple 5 meses sin señales de solución
Asegura Rusia que “liberó” la región de Lugansk del poder de Ucrania
Rusia niega que haya caído en “default”; remite a inversionistas con intermediarios financieros
Rusia incumple el pago de su deuda externa por primera vez en décadas
La agricultura enfrenta un ‘complejo’ reto por cambio climático y guerra de Rusia: OCDE

México añadió 14,841 casos y 88 muertes por Covid-19

Ante las presiones inflacionarias, la tasa de referencia cerrará el año entre 9.5% y 10%: Banco Base

Ventas de comercios afiliados a la ANTAD crecieron 11.7% en julio

Peso mexicano ganó 23.5 centavos tras conocer dato de inflación en EU

¡Por fin! Inflación en México tocará su pico en agosto, estima Monex

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 47,808.21 | 566.4 | 1.2 |
FTSE BIVA | 994.54 | 11.78 | 1.2 |
DJ | 33,309.51 | 535.10 | 1.63 |
NDQ | 12,854.80 | 360.88 | 2.89 |
S&P 500 | 4,210.24 | 87.77 | 2.13 |
Mezcla | USD 86.96 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.38 | $20.51 | |
Euro | $20.62 | $20.63 | |
Centenario | $25,100.00 | $45,100.00 |