Internacional
Reforma eléctrica de AMLO añade preocupaciones de seguridad nacional: Senadores de EU
Es antítesis de la relación económica, “históricamente sólida”, entre ambos países, aseveraron
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Redacción
Senadores de Estados Unidos pidieron a funcionarios del gobierno de Joe Biden interceder para frenar la reforma eléctrica propuesta por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues es “perjudicial para las prioridades” de la administración estadounidense y añade preocupaciones de seguridad nacional.
“Escribimos con inquietudes sobre las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador para socavar los esfuerzos de desarrollo de energía renovable del sector privado en México a favor de las industrias estatales de combustibles fósiles, e instamos a la administración Biden a que se pronuncie con más fuerza en apoyo de la producción de energía renovable que beneficie a ambos países”, expresaron.
A través de una carta, dirigida a Antony Blinken, secretario de Estado, y a Jennifer Granholm, secretaria de Energía, los legisladores subrayaron que si la reforma se promulga, el gobierno mexicano cancelará los permisos, contratos y certificados de energía renovable, y desaparecerá los órganos autónomos que regulan al sector.
Te puede interesar: México: salida récord de capital extranjero del mercado de deuda gubernamental en 2021
Igualmente, habría una reorganización de las cuotas de producción de energía privadas y estatales para beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero favorecería la producción de combustibles fósiles, además, se establecería al Estado como único implementador de la transición de energía limpia de México.
“Quizás más perjudicial para las prioridades de la administración Biden, esta legislación prohibiría las concesiones para extraer minerales estratégicos como el litio y el cobre.
“Contradiría la prohibición de nuevas restricciones de inversión del T-MEC y exacerbaría las preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con la escasez crítica de minerales”, alertaron.
De acuerdo con Robert Menendez, Brian Schatz, Jeff Merkley y Tim Kaine, la reforma eléctrica representa también una amenaza para 44 mil millones de dólares de inversión privada en el sector energético mexicano, por lo que su aprobación “tendría un impacto negativo” para empresas de EU en el país.
Bajo este contexto, los senadores calificaron el proyecto de AMLO como una “antítesis de la relación económica históricamente sólida entre Estados Unidos y México”.
Asimismo, pidieron considerar que la cooperación con México en el desarrollo de energía limpia, incluido el cultivo de minerales críticos, “es esencial para promover la competencia con China y para garantizar una generación de energía rentable”.
“Informes públicos indican que el presidente López Obrador interpreta el relativo silencio público de la administración Biden sobre este tema como indiferencia o como una aprobación tácita a la decisión de su gobierno de priorizar el desarrollo de combustibles fósiles sobre las energías renovables.
Te puede interesar: Reforma eléctrica de AMLO puede provocar fallas eléctricas y carencias del servicio
“Por ello, instamos a la administración Biden a expresar con más fuerza sus preocupaciones sobre la agenda perjudicial de combustibles fósiles del presidente López Obrador”, concluyeron.
er
También te puede interesar
-
AMLO y Ken Salazar sostienen reunión en Palacio Nacional
-
Confía Rusia en que países latinos no discutan sobre guerra en Ucrania durante Cumbre
-
AMLO se compromete a devolver tierras a pueblo yaqui en tres meses
-
Biden firma paquete legislativo de ayuda militar para Ucrania por 40,000 mdd
-
Ken Salazar, embajador de EU, espera que AMLO sí asista a la Cumbre de las Américas
-
AMLO confía en que Biden haga “gran viraje” e invite a todos a Cumbre de las Américas

Mercado laboral en el mundo, afectado por la inflación y la guerra en Ucrania: OIT

Peso mexicano cierra la primera sesión de la semana con ganancia marginal

Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta

Inicia nueva ronda de negociaciones de acuerdo comercial México-Ecuador

Corte declara constitucional figura de Superdelegados del Bienestar

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,376.89 | -141.41 | -0.27 |
FTSE BIVA | 1,061.17 | -2.34 | -0.22 |
DJ | 31,880.24 | 618.34 | 1.98 |
NDQ | 11,535.27 | 180.66 | 1.59 |
S&P 500 | 3,973.75 | 72.39 | 1.86 |
Mezcla | USD 108.18 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.28 | $21.29 | |
Centenario | $26,400.00 | $46,400.00 |