El peso finalizó la penúltima sesión de la semana con una apreciación de 1.10% frente al dólar, derivada principalmente por la posibilidad de que Canadá y Estados Unidos lleguen a un acuerdo en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Asimismo, la apreciación de la moneda mexicana se debe por una menor aversión al riesgo en la guerra comercial que sostienen China y Estados Unidos en el tema arancelario y porque este día el Banco Central de Turquía tomó la decisión que elevar su tasa de referencia con el fin de fortalecer a la lira, que ha perdido más del 50% de su valor en lo que va del año.
TE PUEDE INTERESAR: Anima al peso las buenas expectativas sobre el TLCAN
Derivado de estos factores, la paridad peso-dólar concluyó en $18.8346 por unidad, indicó el sitio especializado Investing.
Al respecto, Banco Base expone que la apreciación del peso también se debió a la publicación de la inflación de Estados Unidos correspondiente al mes de agosto, la cual se ubicó en 2.7%, por debajo de las expectativas del mercado, lo que reduce las posiciones especulativas a favor del dólar en el corto plazo.
Sobre los próximos días, la institución financiera prevé que el peso continúe apreciándose toda vez que se formalice la inclusión de Canadá a un acuerdo comercial trilateral.
Durante la sesión, la paridad peso-dólar alcanzó un mínimo de 18.7910 y un máximo de 19.0578 pesos por dólar. El euro-peso alcanzó un mínimo de 21.9529 y un máximo de 22.1679 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1609 y un máximo de 1.1701 dólares por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 18.8127 pesos por dólar, 1.3110 dólares por libra y en 1.1692 dólares por euro.
OC