Mercados
Peso mexicano se depreció en espera del dato de la inflación en EU
La Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.12%
Publicado
hace 3 semanasel
Por
Redacción
El peso mexicano perdió 0.09 por ciento o 1.7 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 20.3575 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con CIBanco, el peso mexicano no encuentra tendencia clara en un escenario de alta volatilidad, por lo que en la sesión de hoy operó con altibajos.
La institución financiera abundó en un análisis que los operadores siguen adaptándose al nuevo escenario en este 2022 de menores apoyos monetarios por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, estímulos que han sido una constante desde que comenzó la crisis financiera de 2008.
“Esto está provocando un fuerte aumento de la volatilidad e incertidumbre, ya que los inversionistas están anticipando una desaceleración importante del crecimiento económico, que como mínimo puede provocar un periodo de estanflación, y en el peor de los casos una recesión”, señaló.
CIBanco puntualizó que el problema actual es que la falta de apoyo de la Fed se produce cuando la economía mundial se enfrenta a dos factores negativos: la guerra en Ucrania y confinamientos masivos en China.
Bajo este contexto, el peso está atento a la cifra de inflación en EU que se publicará mañana, donde se anticipa que el dato debería situarse en el entorno del 8.1%, niveles todavía históricamente altos, pero que empezarían a marcar un cierto cambio de tendencia, lo que podría ser tomado de forma positiva por el mercado.
La otra referencia es la reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) el próximo jueves, con la expectativa de que suba en por lo menos 50 puntos base la tasa de fondeo.
Te puede interesar: Crece posibilidad de que Banxico aumente tasa de interés en 75 puntos base: analistas
BMV recuperó terreno
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.12 por ciento o 58.4 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 49 mil 115.86 unidades.
En la sesión las emisoras que tuvieron las mayores alzas fueron: WALMEX, OMA, PINFRA, AMX y KIMBER. Al contrario, entre las minusvalías estuvieron: GMEXICO, VOLAR, LAB, GFNORTE y ORBIA.
En tanto, los principales indicadores accionarios estadounidenses tuvieron una sesión mixta.
El índice Nasdaq terminó con un incremento de 0.98% y el S&P 500 avanzó 0.25%. Por el contrario, el promedio industrial Dow Jones descendió 0.26%. Los sectores del S&P 500 que mostraron las mayores ganancias fueron: Tecnologías de la Información, Energía y Servicios de Comunicación.
er
También te puede interesar
-
Peso ganó 0.85% y se ubicó en su mejor nivel desde marzo de 2020
-
Peso mexicano mantiene su paso positivo; se aprecia 0.71%
-
Peso mexicano hila su tercera jornada consecutiva con ganancias
-
Peso mexicano mantiene el buen paso y se aprecia 0.11%
-
Peso mexicano cerró en terreno positivo en sesión de altibajos
-
Peso mexicano se deprecia por avance generalizado del dólar

Se avecina déficit de capital humano capacitado en tecnología, tras la pandemia del Covid-19

AMLO descarta reunión de países latinoamericanos paralela a la 9 Cumbre de las Américas

AMLO considera “justa” la multa de 9,145 mdp a Iberdrola Energía Monterrey

Senadores de oposición impugnan ante la Suprema Corte las reformas a la Ley Minera

CRE tiene buenas noticias: precios máximos del gas LP bajarán la siguiente semana

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,463.55 | 320.55 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,084.60 | 6.30 | 0.58 |
DJ | 33,212.96 | 575.77 | 1.76 |
NDQ | 12,131.13 | 390.48 | 3.33 |
S&P 500 | 4,158.24 | 100.40 | 2.47 |
Mezcla | USD 112.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.01 | $20.06 | |
Euro | $21.01 | $21.02 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |