El peso mexicano perdió 0.35 por ciento o 7 centavo respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó en 19.9750 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con CIBanco, el peso se depreció en una sesión en la que, nuevamente, el tema de los futuros pasos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en materia de política monetaria dominó el comportamiento del mercado.

Lo anterior, en un ambiente de relativa cautela, ya que la variante Delta del virus, que se está extendiendo con rapidez, enturbia un poco las perspectivas económicas mundiales.

CIbanco resaltó que hoy, al conocerse el dato de empleo privado estadounidense por parte de la agencia ADP, el cual estuvo muy por debajo de lo esperado, el peso reaccionó de forma positiva apreciándose hacia las 19.80 unidades por dólar.

No obstante, borró sus ganancias tras una declaración del vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, en el sentido de que considera que la tasa de interés de fondeo seguramente subirá en 2023 y que considera podría haber condiciones para anunciar una reducción en el ritmo de compras del programa mensual de adquisiciones de bonos más adelante este año.

“Conviene recordar que cualquier mención que implique una eventual reducción de estímulos monetarios, se traduce generalmente en caída en los precios de los activos considerados de mayor riesgo. También contribuyó a este comportamiento negativo del peso una cifra muy positiva del ISM de servicios de EU de julio”, agregó CIBanco.

Mañana, las principales referencias económicas-financieras serán de Estados Unidos, donde se dará a conocer las solicitudes iniciales de desempleo y la balanza comercial.

er