El peso pierde 0.16 por ciento o 3.5 centavos respecto al cierre del viernes, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 21.9957 unidades por dólar, según datos del sitio especializado, Investing. Tras varias sesiones de dudas, el peso había iniciado la jornada de forma positiva, impulsado por las señales de progreso en el desarrollo de un tratamiento contra el Covid-19 que contrarrestaban los temores de rebrotes, sobre todo en Europa, que podrían poner en duda la recuperación económica global. La víspera, el gobierno de Donald Trump, a través de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FD) concedió una autorización de emergencia para el uso de plasma para tratar a pacientes hospitalizados por Covid-19. Esto, a pesar de las preocupaciones de algunos de los principales funcionarios de salud de la nación, que alegan que los datos de los ensayos clínicos son demasiado débiles para apoyar la aplicación generalizada del tratamiento en este momento. Por otro lado, de acuerdo al ‘Financial Times’, el presidente estadounidense estaría considerando acelerar una vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada en Reino Unido para su uso en Estados Unidos, y querría que estuviera lista antes de las elecciones. En ese sentido, CIBanco apunta que la FDA podría otorgar una “autorización de uso de emergencia” en octubre a esta posible vacuna, aunque AstraZeneca ha negado esta posibilidad, ya que no prevé completar los ensayos hasta final de año. Por otro lado, los mercados financieros siguen pendientes de la negociación del plan de estímulo fiscal, al tiempo que tiene otro ojo puesto en la política monetaria. Esta semana se celebra la tradicional cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole, Wyoming (este año vía streaming), donde representantes de las autoridades monetarias de todo el mundo discuten la situación económica y las medidas a tomar.
“Los inversionistas buscarán pistas sobre las medidas que la Reserva Federal podría tomar en caso de que se produjera otro brote grave en los casos de coronavirus a medida que nos adentramos en el otoño, con la complicación añadida de unas elecciones presidenciales en EU a principios de noviembre”, expuso CIBanco.
Mientras, el Partido Republicano está centrado en su propia convención nacional esta semana, donde Trump será elegido para buscar reelegirse como Presidente. En México, se dio a conocer que los precios al consumidor subieron más de lo esperado durante la primera quincena de agosto, al aumentar 0.24%. Los principales productos que registraron incrementos fueron agropecuarios (jitomate, limón, tomate verde y piña), junto con gas LP y derechos por suministro de agua. Con ello, la tasa anual sube a 3.99%, su nivel más alto desde junio del año pasado. Si estos niveles de inflación se mantienen para los siguientes meses, es probable que Banxico reduzca el ritmo de su ciclo de recortes de tasas de interés. Te puede interesar: Acelera inflación en primera quincena de agosto; se ubicó en 3.99% er