Nacional
Argentina también llama a EU a no excluir a ningún país de la Cumbre de las Américas
De visita en México, el canciller Santiago Cafiero señaló que es necesario que todos los países participen en el evento
Publicado
hace 1 mesel
Por
EFE
El canciller de Argentina, Santiago Cafiero, cuyo Gobierno preside actualmente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), hizo este jueves un llamado a Estados Unidos a no excluir de la Cumbre de las Américas a ningún país.
“La posición de Argentina es clara. Argentina también ejerciendo la presidencia ‘pro tempore’ de la Celac viene marcando la necesidad de una cumbre sin exclusiones”, dijo el canciller Cafiero, tras la reunión que sostuvo en la Ciudad de México con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard.
Con Santiago Cafiero,canciller de Argentina quien esta de visita en nuestro país.Gran conversación sobre la CELAC,la no exclusión de paises en la Cumbre de las Américas,nuestra cooperación para vacunas,equipo médico,alimentos, exploración del espacio y cultura. Trabajo en común. pic.twitter.com/M74vIOnKiX
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 26, 2022
No deje de leer: No iré a la Cumbre de las Américas si no invitan a Cuba, Nicaragua y Venezuela: AMLO
Al ser cuestionado sobre la postura de Argentina respecto a la decisión de Estados Unidos de excluir a naciones como Cuba, Nicaragua y Venezuela al evento que se realizará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California, Cafiero insistió en que se debe incluir a todos.
“Insistimos en la necesidad de que todas voces sean escuchadas y que todos los países participen”, reiteró.
El diplomático argentino ejemplificó que la Celac es un foro “sin exclusiones” en donde todos los países que la conforman “son respetados y todas las voces son escuchadas”.
Refirió que aunque no siempre hay consenso ni todos piensan igual “esa diversidad es la fortaleza que nosotros hemos encontrado en todos estos años, para continuar con un modelo de integración”.
Argentina y México, una Asociación Estratégica exitosa. La vacuna fabricada por ambos países salvó miles de vidas en la pandemia. Ahora espacio,vacunas,innovación y alimentos. Bienvenido @SantiagoCafiero !! pic.twitter.com/YclzCX7Q62
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 26, 2022
Y afirmó que se debe continuar con un modelo de integración latinoamericano y caribeño el cual “es un modelo de integración a partir del respeto de que otros países piensan diferente”.
No deje de leer: Recibió AMLO invitación a Cumbre de las Américas; mañana podría definir asistencia
México ha creado una polémica regional al condicionar su asistencia a que la Casa Blanca invite a todos los países de la región, incluyendo a Cuba, Nicaragua y Venezuela, a la cita en Los Ángeles.
Su postura la han secundado Bolivia, Guatemala y naciones de la Comunidad del Caribe (Caricom), mientras que países como Argentina, Honduras y Chile han replicado las críticas aunque sin retirar su asistencia.
Mantienen cooperación
Las declaraciones de Cafiero se dieron en el marco de un encuentro bilateral que sostuvo con el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, en el que analizaron las posibilidades de ampliar y diversificar el comercio entre ambos países.
Asimismo, refrendaron su compromiso de cooperar en el desarrollo de la cadena de valor del litio, tanto en la industrialización como en la generación de tecnologías eficientes y sustentables.
“Continuar fortaleciendo la asociación estratégica que en junio cumple 15 años, y qué mejor que celebrar y fortalecer los vínculos que tenemos entre Argentina y México”, dijo el canciller argentino.
En ese sentido, Ebrard exaltó la buena relación y la cooperación entre ambos gobiernos, lo que dio como resultado el desarrollo conjunto de vacunas covid-19 en 2020 y 2021, así como en la explotación del litio y una probable crisis alimentaria que podría presentarse en un futuro próximo.
“Es decir, actuar por el bien de nuestros pueblos, es lo que estamos haciendo y vamos a hacer”, concluyó el canciller mexicano.
FP
También te puede interesar
-
El reto de la Fed: desinflación sin una recesión profunda en EU
-
AMLO se reunirá con Joe Biden el próximo 12 de julio
-
Gobierno mexicano investigará lo relacionado con el camión en el que murieron 50 migrantes
-
Violencia desata desplazamiento forzado de 379 mil personas
-
Posible recesión en EU pasaría factura a México: analistas
-
México dará trato preferencial al frijol de Argentina

Dos mexicanos, presuntos responsables de la muerte de 51 migrantes en Texas

¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema

Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22

Entrevista: Refinería de Dos Bocas, ¿permitirá dejar de importar gasolinas?

Primeras planas del miércoles 29 de junio

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |