Nacional
¡Ni una asesinada más! Claman justicia 75,000 mujeres en el 8M
En una manifestación mayormente pacífica, fue necesario trasladar al hospital a ocho personas, seis policías y dos civiles
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Redacción
Cerca de 75 mil personas, la gran mayoría mujeres, se manifestaron este martes en la Ciudad de México, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el 8M, informó Martí Batres, secretario de Gobierno de la capital del país.
“Calculamos que fueron 75 mil manifestantes (…) la inmensa mayoría lo hizo de manera pacífica”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.
Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, comentó que 40 personas fueron atendidas por diversas razones, desde deshidratación y golpes de calor hasta afectaciones mayores.

No deje de leer: Mujeres, las más afectadas por la falta de un sistema de cuidados: CEEY
Sin embargo, sólo ocho fueron trasladadas al hospital, seis de ellas policías y dos civiles. Las primeras por diversas lesiones como afectaciones en la cara con un picahielo y golpes en el estómago. Las dos civiles se lastimaron cuando se les cayó encima una estructura en el Metro Hidalgo.
La funcionaria negó que durante la manifestación se empelara algún tipo de químico, entre ellos gases.
Destacó que retiraron 293 objetos a los grupos que buscaban violentar el movimiento, entre ellos martillos y tubos.
Batres señaló que, al filo de las 21 horas, un grupo de hombres y no mujeres se encontraba frente a las vallas de Palacio Nacional, quienes buscaban derribarlas.
“Estamos muy contentos con los saldos del día de hoy”, dijo el funcionario.

No deje de leer: Mujeres se rezagan en inclusión financiera; solo 23% tiene un seguro contratado
Claman justicia
En el marco del 8M, decenas de miles de mujeres marcharon este martes por las principales ciudades de México para exigir seguridad en un país en el que asesinan a más de 10 mil mujeres al día en medio de una radicalización del movimiento feminista y numerosas críticas hacia las autoridades.
“Pienso que el miedo que sentimos todas se ha convertido en mucha rabia“, dijo a EFE María Andrea Velázquez, quien acudió a la marcha de Ciudad de México.
Consideró que vivir en México es “muy peligroso”, además de “triste y cansado”. Por lo que, dijo, este es un día para visibilizar el papel de las mujeres. “Es el día que damos de qué hablar porque esta lucha es muy importante”, puntualizó.

Las mujeres se manifestaron en la capital con consignas como “Ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, “hay que abortar este sistema patriarcal” y “el sistema opresor es un macho violador”.
Aunque hubo varios contingentes, la marcha principal inició en el Ángel de la Independencia, donde miles de mujeres vestidas con prendas de color mayoritariamente morado -entre ellas activistas, familiares de víctimas de feminicidios y desaparecidas- se congregaron para mostrar su indignación contra el Gobierno mexicano y la falta de políticas adecuadas para lograr una vida libre de violencia.
“Estoy cansada de la violencia. Estoy cansada de no poder salir tranquila a las calles”, dijo Daniela Oviedo, un reflejo de la ola de indignación que vertebra a miles de mujeres en el país.
También tachó de “fatal” la actitud del Gobierno federal, que ha llegado a considerar que detrás del crecimiento movimiento se esconde el “conservadurismo”.
El grito de rabia y dolor se extendió por todo el país, pues otras miles de mujeres protestaron en otros municipios y estados del país como en Toluca (Estado de México), Guadalajara (Jalisco), en Orizaba (Veracruz) , Cancún (Quintana Roo) o Monterrey (Nuevo León) entre muchas otras ciudades.
Enfrentamientos

Aunque la protesta del 8M fue esencialmente pacífica, durante la marcha se dieron pintadas y destrucción de mobiliario urbano, como la entrada de una estación del metro. Además, desde media tarde un reducido grupo de encapuchadas intentó -hasta el momento sin éxito- tumbar la valla que rodea Palacio Nacional, en la que horas antes otro grupo de activistas escribió en letras gigantes: “México feminicida”.
Las autoridades capitalinas habían anticipado una marcha “muy violenta” y, durante la protesta, llegaron a requisar desde martillos hasta cohetones y mazos. También habían identificado grupos que fabricaron hasta cócteles molotov.
Para evitar el destrozo de mobiliario urbano se desplegaron más de tres mil mujeres policías por todo el centro histórico que, según las autoridades, solo llevaban cascos, escudos, coderas, rodilleras y extintores para repeler los ataques.
(Con información de EFE)

FF
También te puede interesar
-
Enel gana licitación para estaciones de carga de línea eléctrica del Metrobús
-
Línea 1 del Metro estará cerrada un año por remodelación
-
Marcha del Orgullo LGBTI+ “salió del clóset”, tras dos años de pandemia
-
Así estarán los precios máximos del gas LP la siguiente semana: subirán en CDMX y Edomex
-
El 60% de los visitantes de museos en México tiene estudios de nivel superior
-
Gobierno canalizará 6,500 mdp para afectaciones del huracán Agatha

Dos mexicanos, presuntos responsables de la muerte de 51 migrantes en Texas

¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema

Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22

Entrevista: Refinería de Dos Bocas, ¿permitirá dejar de importar gasolinas?

Primeras planas del miércoles 29 de junio

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |