Organismos
Contrarreforma en materia de industria eléctrica será impugnada desde su publicación: empresarios
Coparmex pide a senadores considerar su voto; Caintra insiste en que la reforma viola el principio de libre competencia
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción
Como un “choque eléctrico” recibió el empresariado mexicano la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en la Cámara de Diputados la madrugada de este miércoles.
La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguraron por separado que los cambios hechos en la materia afectan el sistema de libre mercado en el país, ya que dan prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el despacho de energía eléctrica en el país, por encima de las plantas de los productores privados.
Lo anterior, porque el orden de despacho que establece la reforma considera primero las plantas hidroeléctricas de CFE, así como las que funcionan con combustibles fósiles y, hasta al final, se tomarán en cuenta las plantas privadas, entre ellas las de tecnología solar fotovoltaica y los parques eólicos.
“El enfoque de la reforma debería consistir en resolver un problema de inversión pública en la infraestructura de las redes de transmisión y no en destinar esfuerzos y recursos hacia algo que actualmente funciona, como la generación eléctrica tanto del sector público como del privado”, aseguró Caintra en un comunicado.
También destacó que, al darse preferencia a las plantas de CFE, México desatiende compromisos adquiridos nacionales e internacionales para caminar hacia las energías menos contaminantes, lo cual restará competitividad al país a nivel mundial.
Los diputados dieron su voto favorable al dictamen que modifica la Ley de la Industria Eléctrica, a partir de la iniciativa de reforma enviada en enero por el presidente Andrés Manuel López Obrador. De esta forma, se echó para atrás la reforma energética del sexenio pasado —en materia de electricidad—, que abrió el sector a los inversionistas privados.
Ahora corresponde al Senado recibir el dictamen e iniciar el proceso legislativo para debatirlo y someterlo a votación. En caso de que los senadores también lo respalden, el dictamen será enviado a Presidencia de la República para su promulgación.
En un comunicado, la Coparmex —organismo del sector privado crítico de la administración de López Obrador— lamentó que los diputados hayan ignorado los planteamientos hechos por empresarios, especialistas y organizaciones civiles, en la pasada sesión de parlamento abierto, para no aprobar en sus términos el proyecto de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
“Hacemos un llamado a los integrantes del Senado para enmendar la minuta que recibirán de la Cámara de Diputados, a que sean sensibles ante las graves consecuencias y efectos regresivos de esta modificación, y que de forma directa, se traducirían en un alza a las tarifas que pagarían las familias y las empresas”, aseguró Coparmex.
El sindicato patronal —considerado el brazo político del sector privado— insistió en que los cambios hechos vulneran los compromisos asumidos por México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros acuerdos comerciales del país, los cuales obligan al país a dar trato igual a empresas nacionales y extranjeras.
Te puede interesar: Aprueban en Diputados reformas a la Ley de la Industria Eléctrica
Asimismo, Coparmex coincidió en que la reforma causará una oleada de demandas de empresas privadas que reclamarán la violación al principio de libre competencia.
Todo esto “convertirá a esta potencial reforma en una legislación que seguramente se impugnará desde el primer día de su publicación”, insistió Coparmex.
👉🏼 https://t.co/abJN19wgTq
— José Medina Mora I. (@JoseMedinaMora) February 24, 2021
Ante la inacción de @Mx_Diputados, hacemos un llamado al @senadomexicano a enmendar la minuta que recibirán de la Cámara de Diputados, y ser conscientes de las graves consecuencias y efectos regresivos de aprobar esta reforma.#Unidad #Liderazgo
GC
También te puede interesar
-
Diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley de Hidrocarburos
-
Coparmex e INE firman acuerdo para promover el voto responsable e informado
-
Reforma a la Ley de Hidrocarburos no será suficiente para acabar con el “huachicol”: G Monroy
-
Costos operativos de CFE aumentarían con reforma eléctrica: IMCO
-
Cofece recomienda al Poder Legislativo no aprobar la reforma a la Ley de Hidrocarburos
-
Tarifa eléctrica de bajo consumo ha subido 8.6% en lo que va del sexenio: CFE

Avalan Diputados reformas a la Ley de Hidrocarburos

Reeligen en automático a Carlos Salazar Lomelín como presidente del CCE

Jesús Seade volverá al servicio púbico; AMLO lo propone como embajador en China

Primeras planas del jueves 15 de abril
