Primero Dinero
Sube a más de medio millón de pesos el costo de atención hospitalaria por COVID-19
Con ómicron se desaceleraron las indemnizaciones por gastos médicos y de vida, afirman aseguradoras
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Fernando Franco
¡A cuidarse del COVID-19! No solo por tema de salud, también por un asunto de finanzas personales. Las personas que, desafortunadamente, han sido hospitalizadas por esta enfermedad han gastado, en promedio, más de medio de pesos para atenderse.
Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el costo promedio de atención hospitalaria de las personas contagiadas de COVID-19 que cuentan con un seguro de gastos médicos mayores subió a 520 mil 439 pesos en enero de este año.
Ello implica un aumento superior a 100 mil pesos frente a lo observado en el mismo mes de 2021 (25 de enero), cuando esta cifra de indemnización ascendió a 412 mil 274 pesos, es decir, un alza nominal de 26 por ciento.
No deje de leer: Ómicron puede significar el fin de la pandemia del Covid-19 en México: López Gatell
En conferencia de prensa, Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, señaló que hace casi seis meses, el costo fue de 489 mil pesos, lo que implico un aumento de 6.4 por ciento en este periodo.
“Lo que nosotros hemos visto es que se ha mantenido relativamente estable, el 31 de julio teníamos datos de 489 mil 000 pesos, la variación no ha sido tan fuerte”, dijo.
Explicó que el menor impacto observado en el último semestre obedece a que si bien repuntó el número de contagios, con la variable de COVID-19 ómicron la gravedad de los casos ha sido menor, además de que cada vez más personas cuentan con al menos una dosis de la vacuna.
Las aseguradoras han registrado 140,330 defunciones por #Covid19 y han pagado en promedio 229,061 pesos por caso, contribuyendo así a la estabilidad financiera de sus familias. #PrensaAMIS #SegurosPorMéxico pic.twitter.com/0HZ5shTy65
— AMIS (@AMIS_mx) January 27, 2022
Al 27 de enero, las aseguradoras indemnizaron por gastos médicos y seguros de vida dos mil 743 millones de dólares, lo que convierte al COVID-19 en la catástrofe más costosa para el sector.
“Así como nosotros estamos viendo el desarrollo de esta variante, parecería ser que ya estamos viendo el final (…) pudieran las personas seguir presentando algún tipo de reclamación, pero ya estamos viendo que el crecimiento es muy bajito, tanto en vida como en gastos médicos, parecería que ya estamos comenzando a ver la parte baja de la curva”, comentó.
Al respecto, Juan Patricio Riveroll, vicepresidente de AMIS, aseguró que se está viendo un “claro” decremento de los niveles de siniestralidad del pago de suma asegurada, porque -explicó- los decesos sí han disminuido de forma “muy pronunciada” y en la parte de gastos medios también se ve una disminución de gente que llega a los hospitales.
FF
También te puede interesar
-
Consar lanza plan de ahorro para el retiro de conductores asociados a apps de movilidad
-
Tras la pandemia, cae el número de mexicanos que ahorra
-
Economía global vive su ‘mayor prueba’ desde la Segunda Guerra Mundial: FMI
-
Tasa de desempleo en México disminuyó a 3.5% en el primer trimestre
-
Inauguran la edición 46 del Tianguis Turístico
-
Industriales, preocupados por aplicación de vacuna cubana contra Covid-19 a menores

Mercado laboral en el mundo, afectado por la inflación y la guerra en Ucrania: OIT

Peso mexicano cierra la primera sesión de la semana con ganancia marginal

Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta

Inicia nueva ronda de negociaciones de acuerdo comercial México-Ecuador

Corte declara constitucional figura de Superdelegados del Bienestar

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,376.89 | -141.41 | -0.27 |
FTSE BIVA | 1,061.17 | -2.34 | -0.22 |
DJ | 31,880.24 | 618.34 | 1.98 |
NDQ | 11,535.27 | 180.66 | 1.59 |
S&P 500 | 3,973.75 | 72.39 | 1.86 |
Mezcla | USD 108.18 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.28 | $21.29 | |
Centenario | $26,400.00 | $46,400.00 |