Primero Dinero
Recursos de las Afores representarán 50% del PIB para 2050: Amafore
“Son recursos muy importantes, que pueden detonar […] el crecimiento de nuestro país”, apuntó Bernardo González
Publicado
hace 11 mesesel
Por
Redacción
En las décadas que vienen, los recursos administrados por las Afores representarán una porción cada vez mayor del Producto Interno Bruto (PIB).
Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), comentó el miércoles que, con la reforma al sistema de pensiones, los fondos administrados irán representando una porción cada vez más importante de la economía.
Actualmente, los fondos manejados por las Afores representan 20% del PIB nacional. Para 2030, la porción subiría a 30%, y para 2050, representarán el 50%.
“Son recursos muy importantes, que pueden detonar, bien invertidos, el crecimiento de nuestro país”, apuntó González Rosas en entrevista para Fortuna y Poder.
El Congreso aprobó en diciembre del año pasado una reforma al sistema de pensiones que efectuará cambios profundos en cómo se maneja el ahorro en el país.
Armada en conjunto por el gobierno, la iniciativa privada y los sindicatos, la reforma dejará “mejores pensiones para más trabajadores y con requisitos más sencillos”, en palabras del presidente de Amafore.
Entre los principales cambios se cuenta un aumento en el monto de las contribuciones: de 6.5%, pasará a 15%. El aumento será gradual, concretándose después de ocho años.
Los trabajadores tendrán, además, que cotizar por 15 años en vez de 24 para asegurar una pensión digna al final de su vida laboral.
La Amafore estima que, con este nuevo esquema, las pensiones serán de 2.2 veces el salario mínimo en vez de sólo uno. Además, permitirá que los trabajadores que reciben entre uno y cinco salarios mínimos tengan una tasa de reemplazo de cerca del 90% de su sueldo.
Una Afore es una institución financiera privada que administra los fondos para el retiro de trabajadores. Aunque aplica generalmente a quienes están afiliados al IMSS o al ISSSTE, la reforma al sistema de pensiones contempla también a trabajadores independientes.
Los fondos para el retiro se invierten con el fin generar rendimientos para los trabajadores. Por ley, las Afores sólo pueden invertir en recursos de muy bajo riesgo, como bonos de gobierno o instrumentos de renta variable (fideicomisos y bienes raíces).
Te puede interesar: Traspasos de Afore serán más ágiles; el tiempo bajará de 50 a 20 días: Consar
cach
También te puede interesar
-
Tres razones por las que los mexicanos cambian de banco
-
El SAT informa sobre la fecha límite para el reparto de utilidades
-
Consar lanza plan de ahorro para el retiro de conductores asociados a apps de movilidad
-
Tras la pandemia, cae el número de mexicanos que ahorra
-
Invierten sus ahorros sólo 1% de los mexicanos: Flink
-
Nueve consejos para mejorar las finanzas personales de los jóvenes

Se avecina déficit de capital humano capacitado en tecnología, tras la pandemia del Covid-19

AMLO descarta reunión de países latinoamericanos paralela a la 9 Cumbre de las Américas

AMLO considera “justa” la multa de 9,145 mdp a Iberdrola Energía Monterrey

Senadores de oposición impugnan ante la Suprema Corte las reformas a la Ley Minera

CRE tiene buenas noticias: precios máximos del gas LP bajarán la siguiente semana

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,463.55 | 320.55 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,084.60 | 6.30 | 0.58 |
DJ | 33,212.96 | 575.77 | 1.76 |
NDQ | 12,131.13 | 390.48 | 3.33 |
S&P 500 | 4,158.24 | 100.40 | 2.47 |
Mezcla | USD 112.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.01 | $20.06 | |
Euro | $21.01 | $21.02 | |
Centenario | $25,600.00 | $45,600.00 |