PYMEmanía
40% de Mipymes en riesgo si se extiende contingencia: Concanaco
José López Campos insistió en que el gobierno federal debe destinar apoyos directos a empresas
Publicado
hace 9 mesesel
Por
Redacción
Casi la mitad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypmes) están en peligro no poder reactivarse si la temporada de contingencia se extiende, advirtió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
A través de un comunicado publicado el domingo, la Concanaco señaló que 40% de estas empresas enfrentan el “grave peligro de no estar en condiciones de reactivarse y participar de la recuperación económica del país” si la cuarentena dura más de tres meses.
#Comunicado Si llega a tres meses el cierre de negocios no podrán abrir el 40 por ciento de las MiPyMEs: Concanaco Servytur. Ver más: https://t.co/H4kCG1i9uV pic.twitter.com/KI6XUMNTdu
— Concanaco Servytur (@Concanaco) May 24, 2020
El primer caso de coronavirus en México se registró a finales de febrero, pero fue hasta el primer día de abril que el gobierno federal impuso una temporada de inactividad en la mayoría de las actividades económicas del país, incluidas las comerciales, turísticas y otros tipos de servicios.
La contingencia total terminó oficialmente el 18 de mayo con la implementación del plan de reapertura federal en los más de 300 municipios que a la fecha no contaban con casos de coronavirus y que no colindan con ningún otro municipio con contagios. En las áreas donde la epidemia sigue activa, la federación dará paso al reinicio de actividades hasta el 1 de junio.
A pesar de tener luz verde desde el nivel federal, varios gobiernos estatales y locales dudan si es buena idea retomar actividades a estas alturas, con algunos negándose a hacerlo incluso en los llamados “Municipios de la Esperanza”.
Por el momento, se desconoce cuándo llegará el momento para que las localidades puedan salir una vez más a las calles, abrir los espacios públicos y permitir la reapertura de fábricas, negocios y otros centros de trabajo. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió en una de sus más recientes conferencias nocturnas que “en el momento en que empiece la reapertura vamos a tener experiencias de rebrote”.
El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, percibiendo la posibilidad de un encierro más extendido, exhortó nuevamente al gobierno federal a que destine “apoyos fiscales y directos a las empresas para que no se cierren y se mantenga el pago de nómina de los trabajadores”.
Te puede interesar: Puebla niega luz verde a reapertura de constructoras y automotrices
cach
También te puede interesar
-
Muertes en México por Covid-19 llegaron a 183,692
-
Conferencia de Ssa sobre el Covid-19 en México del 21 de febrero
-
Conferencia de Ssa sobre el Covid-19 en México del 17 de febrero
-
Contagios globales por COVID siguen en descenso; OMS registra cifra más baja en casi medio año
-
Muertes en México por Covid-19 llegaron a 175,986
-
Covid-19 deja saldo de 3,098 personas contagiadas en las últimas 24 horas

BMV se mueve en positivo en espera de la aprobación de estímulos fiscales en EU

El peso se deprecia por un fortalecimiento generalizado del dólar

Vacuna Sputnik V puede producirse en México si el país tiene las capacidades

AMLO pide a EU “respetar” el manejo de su política eléctrica
