PYMEmanía
Casi 30% de las empresas planea esquemas de trabajo remoto
Planean modelos semipresenciales, bajo la dinámica de laborar dos días desde casa y el resto, con presencia en las oficinas
Publicado
hace 8 mesesel
Por
Redacción
Cerca de 30 por ciento de los empleadores en México planea poner en marcha esquemas de trabajo semipresenciales, en medio de los efectos de la nueva variante de COVID-19: ómicron, de acuerdo con ManpowerGroup.
Al menos 15 por ciento optaría por el llamado Home Office de manera permanente, según un estudio de Talent Solutions de ManpowerGroup, firma especialista capital humano, en colaboración con Everest.
Para el primer trimestre de 2022, las compañías implementarán esquemas de trabajo semipresenciales en su mayoría, bajo la dinámica de laborar dos días desde casa y el resto con presencia en las oficinas.
No deje de leer: México: rezago laboral de 16 millones de personas
De acuerdo con el estudio se identificó que las empresas del país comienzan a acoplar la tendencia global de impulsar el formato híbrido ‘3-2-2’; es decir, tres días en oficina, dos fuera del lugar de trabajo y dos días de descanso.
Las áreas más afines al trabajo semipresencial son aquellas con un considerable número de puestos, que no requieren contacto físico en sus actividades, y las que puedan realizar las inversión necesaria para dar soporte a los colaboradores a distancia.
Las áreas que más se beneficiarán de este esquema laboral son: finanzas y contabilidad, TI, recursos humanos y administración.
El área con mayor tendencia a ajustarse al modelo híbrido es administración y apoyo a la oficina, ya que 30 por ciento de los patrones plantean formatos de trabajo a distancia hasta por dos días a la semana, y 28 por ciento hasta con tres días de home office.
“Un hallazgo interesante es el que presentan áreas como TI y recursos humanos, a pesar de tener una tendencia de 51 y 55 por ciento, respectivamente, para laborar bajo dinámica semipresencial, entre 31 y 30 de los empleadores en estos departamentos considera que es necesario que sus actividades sean realizadas en las instalaciones de la empresa en su horario habitual, siendo las tendencias más altas individualmente para estos puestos”.
El otro lado de la moneda
Las áreas menos proclives, o que no realizarán cambios en los formatos de trabajo, son: ventas (de primera línea), recepción y atención al cliente, así como producción y manufactura, pues los empleadores mexicanos consideran que necesitan realizarse de manera presencial.
A su vez, 42 por ciento de los patrones regresará a la jornada presencial a sus trabajadores de ventas y 66 por ciento retomará el trabajo presencial absoluto para sus colaboradores en las áreas de manufactura y producción.
¿Cómo aprovechar los beneficios de la transformación digital? ¿Cómo contar con soluciones confiables de TI en mi empresa? 🧐
— Sala de Prensa ManpowerGroup (@MPGrp_Medios) October 4, 2021
Descúbrelo en:https://t.co/7BmNwRFgfQ
FF
También te puede interesar
México registró 9,898 contagios y 73 muertes por Covid-19
CanSinoBIO establecerá centro de vacunas en México, en colaboración con Drugmex
Concluye con ‘éxito’ proceso de queja laboral de EU contra Teksid
Quinta ola de Covid-19 sigue a la baja: 1,367 casos nuevos y cuatro muertes
Se añadieron 1,968 casos y 8 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas
México, con 9,914 nuevos contagios y 56 muertes por Covid-19

Caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa no está cerrado, aclara AMLO

“No hay problema” por recorte de agua desde el río Colorado: AMLO

Ventas minoristas registran su primera caída en 10 meses

Conferencia matutina de AMLO del 19 de agosto

Pese a tensiones por Ucrania, Putin asistirá a Cumbre del G20

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,455.64 | -274.16 | -0.56 |
FTSE BIVA | 1,007.01 | -4.69 | -0.46 |
DJ | 33,813.80 | -185.24 | -0.54 |
NDQ | 12,710.16 | -255.18 | -1.97 |
S&P 500 | 4,241.12 | -42.62 | -0.99 |
Mezcla | USD 85.71 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.51 | $20.71 | |
Euro | $20.25 | $20.26 | |
Centenario | $24,500.00 | $44,500.00 |