PYMEmanía
Más de 1 millón de mipymes han cerrado por la crisis asociada a la pandemia
INEGI reporta que la mayoría de 3.9 millones de empresas sobrevivientes enfrenta bajos ingresos y escasa demanda
Publicado
hace 3 mesesel
Por
EFE
Más de 1 millón 10,857 micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), en las que trabajaban casi 3 millones de personas, cerraron de forma definitiva por la crisis económica asociada a la pandemia del Covid-19.
De los 4.9 millones de establecimientos censados antes de la pandemia, sobreviven en la actualidad 3.9 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al presentar los resultados de la segunda Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por Covid-19 en las Empresas (ECOVID-IE).
La ECOVID-IE, segunda edición, también estima que 86.6% de 1 millón 873,564 empresas en el país tuvieron alguna afectación a causa de la pandemia, detalló el INEGI en el informe.
Además de más de 106,000 muertes y 1 millón 122,000 casos, la crisis del Covid-19 ha causado una contracción de 9.6% del PIB en los primeros nueve meses del año.
La economía tuvo un rebote trimestral de 12.1% de julio a septiembre, pero después de una contracción histórica anual de 18.7% en el segundo trimestre de 2020, cuando el gobierno decretó una emergencia sanitaria que suspendió las actividades no esenciales.
En este estudio del INEGI, realizado de septiembre a octubre, casi ocho de cada 10 empresas reportaron como principal tipo de afectación la disminución de ingresos.
Además, 51.2% padeció una baja en la demanda y 22.8% enfrentó escasez de insumos o productos.
Según el tamaño de empresa se observa que, en términos generales, todas las unidades productivas han tenido disminuciones en sus afectaciones, señaló el INEGI.
Nacen nuevas empresas
A pesar del panorama, el Instituto destacó el nacimiento de 619,443 establecimientos, que ahora representan 12.75% de la población de negocios del país.
En estos negocios nuevos laboran 1.23 millones de personas, precisó el organismo.
Sin embargo, matizó que en los establecimientos que sobrevivieron hubo una disminución total 1.14 millones de trabajadores.
De esta manera, se pasó de 14.66 a 11.77 millones de personas ocupadas, lo que representa una disminución de 19.68% con respecto a la población ocupada en mayo de 2019, aclaró el reporte.
Te puede interesar: Crédito a Mipymes pasará trago amargo por pandemia, anticipa ABM
Pese a las dificultades, 94.1 % de las empresas declararon no haber recibido ningún tipo de apoyo oficial.
La encuesta encontró que 23.1% de las empresas aplicaron cierres temporales o paros técnicos, una cifra menor que el porcentaje registrado en la primera edición realizada en abril, cuando la proporción fue 59.6%.
“Puede deberse a varias causas, como la liberación gradual de actividades en algunos sectores económicos, el cambio en el semáforo epidemiológico o la adaptación de varias empresas para realizar sus actividades”, explicó el INEGI.
Continúa #EnVivo la presentación de los resultados de la Encuesta sobre la Demografía de los Negocios y de la ECOVID-IE segundo evento #FBLive 👉 https://t.co/OTFv168Tzb pic.twitter.com/lsAWC5UNnK
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 2, 2020
GC
También te puede interesar
-
México tendrá 106 millones de dosis de vacunas anticovid entre febrero y mayo: Secretaría de Salud
-
Conferencia de Ssa sobre el Covid-19 en México del 26 de febrero
-
Vacuna Sputnik V puede producirse en México si el país tiene las capacidades
-
Exportaciones cayeron 2.6% en enero, arrastradas por los bienes petroleros y agropecuarios
-
Muertes en México por Covid-19 llegaron a 183,692
-
Aeroméxico completó el financiamiento para su reestructuración financiera

México tendrá 106 millones de dosis de vacunas anticovid entre febrero y mayo: Secretaría de Salud

Conferencia de Ssa sobre el Covid-19 en México del 26 de febrero

AMLO y Biden tendrán su primera reunión bilateral el próximo lunes

Rosario Robles aún no alcanza acuerdo con la FGR; se aplaza audiencia para marzo
