PYMEmanía
Renovarse o morir: pequeñas y medianas empresas se digitalizan para sortear el COVID-19
Según un estudio de CONTPAQi, las Mipymes sufrieron desde bajas ventas e impagos al fisco, hasta el cierre definitivo por la pandemia
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Redacción
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) fueron de las más afectadas de por la pandemia de COVID-19, al grado que tres de cada 10 consideraron cerrar definitivamente, según un estudio de CONTPAQi, empresa de desarrollo de software.
De acuerdo con los resultados que arrojó una encuesta entre 400 unidades económicas a nivel nacional, 72 por ciento reportó una disminución en sus ventas; 55 por ciento se vio en la necesidad de establecer trabajo remoto; 49 por ciento tuvo que digitalizar sus procesos; 25 por ciento llevó a cabo recorte de personal; 24 por ciento pidió crédito para sacar adelante su negocio; 14 por ciento cayó en incumplimiento fiscal y 9 por ciento cerró sucursales.
No deje de leer: INEGI: bajan la cortina 1.6 millones de negocios por la crisis del COVID-19
Cabe recordar que, de acuerdo con el INEGI, en México cerraron cerca de 1.6 millones de negocios por las bajas ventas que registraron durante la crisis sanitaria.
Ante este escenario, algunas Mipymes se vieron en la necesidad de aplicar la frase: renovarse o morir. Según el estudio “Digitalización de las Pymes y el emprendimiento en México: hallazgos, retos y alcances en 2021”, 30 por ciento reinventó total o parcialmente su operación a nivel digital.
“El 56 por ciento de estas unidades económicas afirmó que, a través del uso de tecnología en su operación, se redujo la posibilidad de su cierre”, según el estudio.
Las áreas que participaron -más activamente- en la implementación de la digitalización fueron: administrativos (78 por ciento), directivos (57 por ciento), gerentes (53 por ciento), responsables de TI (46 por ciento), coordinadores (42 por ciento) y operativos (40 por ciento).
“Para las Mipymes en México cada vez es más importante su digitalización, pues les ha permitido aumentar su competitividad y permanencia”, afirma René Torres Fragoso, presidente y director general de CONTPAQi.
Además, 64 por ciento de estos negocios implementó, durante 2021, un plan especial para hacer frente a la pandemia, con acciones como: reuniones en línea / video conferencias (60 por ciento), capacitaciones en línea / webinars (51 por ciento), trabajo desde casa / home office (48 por ciento), además de tercerización de servicios (39 por ciento).
FF
También te puede interesar
-
Cinco millones de personas integran la comunidad LGBT+ en México
-
Se pierden más de 500 mil empleos en mayo
-
Latinoamérica perdió 25 millones de empleos por la pandemia: OCDE
-
Registra México 3,343 contagios y 16 muertes por Covid-19
-
Exportaciones de bienes crecieron 0.91% en mayo, impulsadas por las ventas petroleras
-
Industria aérea continuará volando entre nubarrones y turbulencias

México, entre los favoritos para el nearshoring, pero los resultados aún no se reflejan: UBS

Dos mexicanos, presuntos responsables de la muerte de 51 migrantes en Texas

¿Vas abrir una cuenta de nómina? Estos son los bancos peor evaluados en el tema

Economía de EU cayó 1.6% anual en el 1T22

Entrevista: Refinería de Dos Bocas, ¿permitirá dejar de importar gasolinas?

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 48,435.45 | 140.62 | 0.29 |
FTSE BIVA | 1,003.74 | 3.07 | 0.31 |
DJ | 30,946.99 | -491.27 | -1.56 |
NDQ | 11,181.54 | -343.01 | -2.98 |
S&P 500 | 3,821.55 | -78.56 | -2.01 |
Mezcla | USD 108.77 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.54 | $20.65 | |
Euro | $21.19 | $21.20 | |
Centenario | $26,100.00 | $46,100.00 |
You must be logged in to post a comment Login