Salud
Covax enviará 5.5 millones de vacunas a México entre marzo y mayo
Las dosis serán de la vacuna de AstraZeneca
Publicado
hace 1 mesel
Por
Redacción
El programa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya asignó un lote de vacunas para México.
Covax enviará a 5.5 millones de vacunas contra el COVID-19 a suelo mexicano, las cuales llegarían entre marzo y mayo de este año, informó el martes el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, Las dosis serán de la vacuna de AstraZeneca/Oxford.
“Marzo, abril y mayo tienen que llegar 5 millones 532 dosis de AstraZeneca […] Estas nos informaron que vienen de Corea del Sur”, dijo el titular de Relaciones Exteriores durante la conferencia matutina del presidente.
Covax es un programa de la OMS para asegurar una distribución más equitativa de las vacunas contra el COVID-19, sobre todo entre países menos desarrollados y con ingresos menores a los de los gigantes del mundo, como Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Colombia recibió el lunes el primer cargamento (117 mil dosis) de vacunas enviado por Covax, convirtiéndose en el primer país de América en beneficiarse del programa y el tercero a nivel global.
"I join you in celebrating the 1st delivery of vaccines to 🇨🇴, the 1st country in the Americas to receive vaccines through #COVAX. I congratulate our COVAX partners @gavi, @CEPIvaccines & my colleagues in @pahowho, @OPSOMS_Col for hard work in bringing us to this point"-@DrTedros pic.twitter.com/h27TalVU1Z
— World Health Organization (WHO) (@WHO) March 1, 2021
A pesar de las buenas intenciones, el programa topó pared durante los primeros meses en los que las vacunas estaban disponibles. Dado que varios países firmaron contratos por millones de dosis directamente con las farmacéuticas productoras, estas escasearon, concentrándose en unas cuantas manos y dejando a los países más pobres sin acceso a vacunas.
La OMS -que caracterizó la situación como una “catástrofe moral”– pidió a los laboratorios recortar o frenar sus envíos de dosis a varios países con los que firmaron contratos. México quedó por varias semanas sin ver ni un solo cargamento de vacunas en sus puertos después de que Pfizer acatara la petición del órgano internacional.
Las 5.5 millones de dosis sumarán a los cargamentos que el país espera para los próximos meses. Recibirá cargamentos de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/Oxford, el Instituto Gamaleya de Rusia y de los laboratorios chinos Sinovac y CanSino.
A la fecha, se han aplicado 2.52 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 en México.
Te puede interesar: Primeras vacunas de CanSino envasadas en México estarán listas el sábado: Ebrard
cach
También te puede interesar
-
Dinamarca suspende definitivamente uso de vacuna de AstraZeneca
-
COVID ha causado más de 210 mil muertes en México
-
México podría exportar vacuna Patria al resto de América Latina
-
Conferencia de Ssa sobre el Covid-19 en México del 13 de abril
-
Esto es lo que sabe de Patria, la vacuna mexicana contra el COVID
-
¿Qué dice la EMA sobre la vacuna de Johnson & Johnson?

Avalan Diputados reformas a la Ley de Hidrocarburos

Reeligen en automático a Carlos Salazar Lomelín como presidente del CCE

Jesús Seade volverá al servicio púbico; AMLO lo propone como embajador en China

Primeras planas del jueves 15 de abril
