Salud
Si surgen más vacunas contra el COVID, seremos flexibles con el gasto: Hacienda
“Hemos aumentado nuestros inventarios de depósitos en dólares”, señaló Arturo Herrera
Publicado
hace 1 añoel
Por
Redacción
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público está dispuesta a abrir la cartera más allá de lo programado en caso de que surjan más oportunidades de compra para vacunas contra el COVID-19.
El titular de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, señaló el martes que, aunque ya se programó un monto para el gasto en vacunas durante el año, no descartan la posibilidad de ser flexibles en caso de que surjan nuevas candidatas para la vacuna a las que México pueda tener acceso.
“Si hubiera disponibilidades adicionales de estas u otras vacunas en las próximas semanas, nos hemos asegurado de tener flexibilidad en el presupuesto para generar el espacio fiscal para poder responder satisfactoriamente si hubiera necesidad de contratos adicionales”, declaró la mañana del martes después de que se recibiera el quinto cargamento de vacunas contra el COVID.
Hacienda programó 32 mil millones de pesos (mdp) para gastar en vacunas anti-COVID este año. Del monto total, se han gastado entre 4 mil y 5 mil mdp por pago de anticipos y lotes ya recibidos, informó Herrera Gutiérrez.
A esto se suma un “colchón” de dólares que el gobierno armó en caso de que decida hacer compras no contempladas en su plan inicial.
“Nos hemos asegurado de que hemos aumentado nuestros inventarios de depósitos en dólares para que, en cualquier momento pudiéramos tener, si hubiera necesidad de hacer un pago inmediatamente”.
El gobierno mexicano tiene acuerdos firmados para la vacuna de Pfizer/BioNTech y la de AstraZeneca/Oxford. De la primera estará recibiendo a partir de hoy cargamentos semanales de más de 400 mil dosis; para la segunda firmó un contrato de pre-compra para obtener 77.4 millones de dosis.
Llegada de vacunas contra #COVID19
12 de enero de 2021. pic.twitter.com/qP39k09ETq
— Gobierno de México (@GobiernoMX) January 12, 2021
También se está negociando la adquisición de 8 millones de dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino CanSino, y hay posibilidad de que la vacuna rusa Spunik V se añada al portafolio. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, adelantó el martes que se están negociando acuerdos con los que México podría adquirir 24 millones de dosis, que se aplicarían a 12 millones de personas.
Herrera Gutiérrez comentó que podrían acelerarse los contratos para la compra de dosis de Spunik V y que, “con alguna suerte, en los próximos días estaremos recibiendo vacunas y realizando el primer pago”.
A la fecha, en México han sido aplicadas 87 mil dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech. La Secretaría de Salud espera vacunar a los 750 mil trabajadores de salud para finales de enero.
Te puede interesar: México considera obtener 24 millones de dosis de vacuna rusa contra el COVID
cach
También te puede interesar
-
Tras la pandemia, cae el número de mexicanos que ahorra
-
Economía global vive su ‘mayor prueba’ desde la Segunda Guerra Mundial: FMI
-
Tasa de desempleo en México disminuyó a 3.5% en el primer trimestre
-
Inauguran la edición 46 del Tianguis Turístico
-
Industriales, preocupados por aplicación de vacuna cubana contra Covid-19 a menores
-
Sólo 8 estados recuperan actividad económica prepandemia
Peso mexicano cierra la primera sesión de la semana con ganancia marginal

Mexicanos perciben inflación mayor a la reportada; ven tasas superiores a 40%: encuesta

Inicia nueva ronda de negociaciones de acuerdo comercial México-Ecuador

Corte declara constitucional figura de Superdelegados del Bienestar

Fortaleza del peso mexicano llegó para quedarse: BofA

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,834.22 | 315.92 | 0.61 |
FTSE BIVA | 1,069.29 | 5.78 | 0.54 |
DJ | 31,864.03 | 602.13 | 1.93 |
NDQ | 11,486.24 | 130.50 | 1.15 |
S&P 500 | 3,959.49 | 58.13 | 1.49 |
Mezcla | USD 107.86 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.25 | $20.36 | |
Euro | $21.20 | $21.21 | |
Centenario | $26,200.00 | $46,200.00 |