Tecnología
Facebook niega que “apagón” se debiera a un ciberataque
“Fue un error interno”, aseveró el vicepresidente de infraestructura, Santosh Janardhan
Publicado
hace 8 mesesel
Por
EFE
Facebook descartó que el “apagón” mundial de sus servicios durante seis horas el lunes fuese provocado por un ciberataque y achacó la caída a un error técnico causado por la propia compañía.
“No fue causada por actividad maliciosa, sino por un error causado por nosotros mismos”, se lee en un artículo publicado por el vicepresidente de infraestructura de Facebook, Santosh Janardhan, en el blog corporativo.
La caída de Facebook y las plataformas de su propiedad (Instagram, WhatsApp y Messenger) se produjo cerca de las 10:30 horas del lunes y dejó sin servicio a millones de internautas en todo el planeta, que acudieron a portales especializados como Downdetector para denunciar la situación.
Te puede interesar: ¡Por fin! Restablecen servicios de WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger
Horas más tarde, el propio consejero delegado y cofundador de la red social, Mark Zuckerberg, pidió disculpas públicamente.
Según la firma de Menlo Park (California, Estados Unidos), los esfuerzos que la propia empresa ha venido realizando durante los últimos años para restringir el acceso a los sistemas y protegerla así ante posibles atacantes externos fueron una de las causas que ralentizaron el tiempo de respuesta para solucionar la caída.
“Creo que, si el precio a pagar por una mayor seguridad del sistema en el día a día es una recuperación más lenta de los servicios, merece la pena”, apuntó Janardhan en el blog.
Este mismo martes, justo un día después del apagón de los servicios, una exempleada de la compañía testificó ante un subcomité del Senado de Estados Unidos después de las filtraciones que ella misma hizo en los últimos días al diario The Wall Street Journal y tras revelar su identidad en una entrevista emitida el domingo con el programa 60 Minutos del canal CBS.
Frances Haugen dijo ante los senadores que Facebook antepone sus beneficios a la seguridad de los usuarios y oculta que sus plataformas son nocivas para los menores, fomentan la división social y debilitan la democracia.
er
También te puede interesar
-
Pamela San Martín, exconsejera del INE, será integrante de Consejo Asesor de Meta
-
“Sexting”, ¿llegó para quedarse?
-
¿Adiós Diem? Facebook cierra su proyecto de criptomoneda
-
“Empresas españolas veían a México como tierra de conquista”: AMLO
-
Redes sociales ganan terreno en la carta a los Reyes Magos
-
Metaverso de Zuckerberg, distractor de los problemas de privacidad de apps: especialista

México exportó petróleo por 3,070 mdd en abril; el dato más alto desde agosto de 2014

Crece inversión de mexicanos … pero fuera del país

Bosch vislumbra mayores inversiones en México; anualmente ejerce 2,000 mdp

Ken Salazar visitó Palacio Nacional por segunda ocasión en esta semana

Nuevo Régimen Simplificado de Confianza va cuesta arriba: México Evalúa

Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 51,717.07 | 413.03 | 0.81 |
FTSE BIVA | 1,069.20 | 9.06 | 0.85 |
DJ | 32,120.28 | 191.66 | 0.60 |
NDQ | 11,434.74 | 170.29 | 1.51 |
S&P 500 | 3,978.73 | 37.25 | 0.95 |
Mezcla | USD 108.21 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $19.19 | $20.30 | |
Euro | $21.18 | $21.19 | |
Centenario | $26,200.00 | $46,200.00 |