Tecnología
¿Twitter del gobierno? Pide AMLO crear una “alternativa” de redes sociales para evitar la censura
La propuesta del presidente responde a la suspensión de las cuentas de Donald Trump en Facebook y Twitter
Publicado
hace 3 mesesel
Por
Redacción
El gobierno mexicano podría tener su propia plataforma de redes sociales para sortear el poder y la influencia que compañías como Facebook y Twitter mantienen sobre la comunicación en línea.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo un llamado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y a otros organismos del gobierno federal para que busquen “alternativas” a las plataformas dominantes.
“No descartamos el que Conacyt, como lo planteas, la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, la misma Secretaría de Relaciones Exteriores, todos, Comunicaciones, se busquen opciones, alternativas, aclaro, para garantizar la libertad, por la libertad y para que en México no haya censura”, declaró el mandatario mexicano el miércoles en su conferencia de prensa matutina.
La propuesta de AMLO responde directamente a la decisión de Twitter, Facebook y otras plataformas de suspender las cuentas personales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ambas empresas tomaron la decisión a unos días de que simpatizantes del presidente tomaran el Capitolio de Estados Unidos en protesta contra los resultados de las elecciones del 3 de noviembre, en las que Joe Biden salió victorioso. Twitter y Facebook alegaron que, dadas las altas tensiones en el clima político del país, Trump podría terminar atizando el fuego y propiciando el estallido de más actos violentos.
After close review of recent Tweets from the @realDonaldTrump account and the context around them we have permanently suspended the account due to the risk of further incitement of violence.https://t.co/CBpE1I6j8Y
— Twitter Safety (@TwitterSafety) January 8, 2021
AMLO fue uno de unos cuantos mandatarios -junto con la canciller alemana, Angela Merkel, y algunos ministros franceses- que se expresaron en contra de la decisión de Twitter y Facebook, calificándolas como actos de censura.
“No puede ser que una empresa particular se erija en la institución mundial, por sus alcances, de la censura, como la Santa Inquisición de nuestros tiempos, en lo que corresponde a las redes sociales. Eso no se puede aceptar, no se puede permitir, porque eso va en contra de la libertad […] Cero censura; prohibido prohibir”, declaró el miércoles.
De un modo similar a Trump, AMLO le debe mucho a “las benditas redes sociales”, como él mismo las llegó a llamar. El presidente ha sido uno de los críticos más severos de la prensa mexicana incluso antes de que llegara a Palacio Nacional. Ya como mandatario, no se le han escapado oportunidades para lanzar arponazos en contra de algunos de los principales diarios del país durante sus conferencias matutinas.
De sucederle lo que a Trump, AMLO quedaría sin uno de sus principales canales de comunicación directa con la población. Sus cuentas de Twitter, Facebook y YouTube son utilizadas con frecuencia para transmitir mensajes a la nación y comentar sobre asuntos tanto de política pública como de interés general.
El 12 de enero, AMLO se unió a Telegram, un servicio de mensajería instantánea similar a WhatsApp. Éste último, cabe recordar, pertenece a Facebook.
Sigue las actividades del presidente de México a través de la aplicación Telegram: https://t.co/pcR7jyirjL
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 12, 2021
Te puede interesar: Hoy es el día; demócratas buscarán segundo juicio político contra Trump
cach
También te puede interesar
-
AMLO y Slim evaluaron avances del Tren Maya durante desayuno
-
Preocupa a empresas las reformas energéticas de AMLO: embajador europeo
-
Conferencia matutina de AMLO del 16 de abril
-
Desconoce AMLO detalles de visita de Kamala Harris
-
Conferencia matutina de AMLO del 15 de abril
-
Padrón de usuarios de telefonía móvil, por asuntos de seguridad: AMLO

Fallecimientos en México a causa del Covid-19 llegaron a 212,228

Conferencia de Ssa sobre el Covid-19 en México del 17 de abril

Clases presenciales en CDMX podrían retomarse en agosto: Sheinbaum

AMLO y Slim evaluaron avances del Tren Maya durante desayuno
